Skip to main content

Gestión y recolección de residuos aprovechables

El servicio de gestión y recolección de residuos aprovechables consiste en el manejo, transporte y procesamiento de materiales reciclables o reutilizables, con el objetivo de reintegrarlos en los ciclos productivos, reduciendo la cantidad de residuos enviados a rellenos sanitarios y promoviendo la economía circular. Este servicio contribuye a la sostenibilidad ambiental y al aprovechamiento eficiente de los recursos.

                           Procedimiento 

  • 1. Evaluación: Se evalúan los residuos generados para identificar aquellos materiales con potencial de aprovechamiento, como plásticos, metales, papel, cartón, vidrio, textiles y orgánicos.
  • 2. Recolección selectiva:  Hacemos uso de los contenedores o puntos específicos para la separación en la fuente y la recolección de los materiales aprovechables.
  • 3. Transporte seguro: Los materiales son transportados en vehículos especializados para evitar mezclas o daños durante su traslado.
  • 4. Procesamiento primario: En plantas de reciclaje o centros de acopio, los residuos son separados, limpiados y preparados para su reutilización o reciclaje.
  • 5.Gestión y destino final: Los residuos procesados son enviados a industrias recicladoras o utilizados en procesos productivos, como compostaje o manufactura.
  • 6. Informe técnico: Se entrega un reporte detallado que incluye la cantidad de residuos recolectados, su destino y el impacto ambiental positivo generado.

        Tipos de Residuos Aprovechables                                       Gestionados

  1. Plásticos:PET, HDPE, polietileno, polipropileno, PVC, entre otros.
  2. Metales:Aluminio, hierro, acero, cobre, bronce.
  3. Papel y cartón:Residuos de papel blanco, cartón corrugado, revistas y periódicos.
  4. Vidrio:Botellas, frascos y láminas de vidrio.

                Beneficios del Servicio

  • Reducción de residuos:
    • Disminuye significativamente la cantidad de materiales enviados a rellenos sanitarios.
  • Fomento de la economía circular:
    • Reincorpora materiales reciclados a nuevos procesos productivos, reduciendo el uso de recursos vírgenes.
  • Cumplimiento normativo:
    • Ayuda a las empresas y organizaciones a cumplir con leyes y regulaciones ambientales sobre separación y reciclaje.
  • Impacto ambiental positivo:
    • Contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la conservación de recursos naturales.
  • Ahorro y eficiencia:
    • Al reciclar materiales, las empresas pueden reducir costos en la adquisición de materias primas.
Haz click aqui para conocer mas información acerca del tratamiento de resiudos aprovechables
Solicita tu servicio